jueves, 11 de febrero de 2010

lunes, 18 de enero de 2010

Y No Podremos Creerlo...By Cattoni.




"La Canción de los Lunes" XXXV.




En 1983 firmó con Portrait Records y lanzó su primer álbum titulado She's So Unusual, que pretendía reafirmar la apariencia extravagante de la artista. Ese año el disco vendió 4,5 millones de copias sólo en Estados Unidos. Cyndi Lauper se convirtió en la primera artista en colocar 4 canciones en el top 5 de Billboard con su disco debut: Girls Just Want to Have Fun, Time After Time, She Bop y All Through The Night.

Al ser la artista de moda por aquella época, fue contratada para que interpretara el tema principal de la película The Goonies (1985), dirigida por Richard Donner y producida por Steven Spielberg. La canción que compuso para la película, Good Enough, entró directamente al top 10 de la Billboard. También colaboró en USA for Africa que grabaron en la noche del 28 de enero de 1985 antes de la gala de los American Music Awards que era una ocasión perfecta de reunir tantos artistas, para interpretar la canción We Are The World de Michael Jackson y Lionel Ritchie.

Os dejo con el tema "Girls Just Want To Have Fun" del disco "She's So Unusual" (1983).





sábado, 2 de enero de 2010

lunes, 28 de diciembre de 2009

"El Huerto" de Granada.







El Cristo es obra de Domingo Sánchez Mesa (1.943), al igual que las imágenes secundarias.
El paso es obra de los talleres de Antonio Martín, ebanistería de Francisco Bailac y con cartelas e imaginería de Navarro Arteaga.
El llamador del paso, bajo diseño del cofrade granadino Francisco Estarli, es una donación por parte del equipo de “El Llamador”, programa cofrade de Canal Sur Radio.
Al martillo Francisco López Garrido.
Acompaña musicalmente al misterio la Banda de CC y TT del "Despojado" de Granada.
Os dejo un video de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de los Olivos por la Plaza del Realejo y la calle Santiago tras participar en la Passio Granatensis el sábado Santo de 2009. En esa ocasión singular acompañó al misterio la Banda de CC y TT de "la Presentación" de Dos Hermanas (Sevilla), la cual interpreta las marchas "Trianeando por Sevilla" y "Madre".





"La Canción de los Lunes" XXXIV.





Carlos Chaouen empezó a tocar en un grupo llamado Crápulas Flor, pero acabó siendo cantautor. Su apellido artístico lo tomó de la ciudad marroquí Chef-Chaouen (Chauen). A mediados de los 90 empezó a recorrer varias salas madrileñas, a menudo junto a Quique González, y así en 1997 acabó colaborando en el disco recopilatorio Cantautores: "La nueva generación". Un año después grabó su primer disco.

Su estilo musical ha sido denominado como "fusión de autor" pues, como el mismo Carlos reconoce, sus influencias son muy variadas y van desde Joaquín Sabina hasta Silvio Rodríguez.
Os dejo con la canción "Semilla en la tierra" del disco "Horizonte de sucesos", interpretada en directo durante una entrevista en el programa "Los Ratones Coloraos" (2005).





domingo, 27 de diciembre de 2009

jueves, 24 de diciembre de 2009

lunes, 21 de diciembre de 2009

"La Canción de los Lunes" XXXIII.




Nacido como Robert Allen Zimmerman, Bob Dylan es un músico, cantante y poeta estadounidense. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música popular, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX.[

Dylan en 1975 escribió su primera canción protesta exitosa después de doce años, a favor de la lucha por la liberación del boxeador Rubin Carter, quien había sido encarcelado acusado de triple homicidio en Paterson, Nueva Jersey. Tras visitar a Carter en prisión, Dylan escribió "Hurricane", presentando la causa por la inocencia de Carter. A pesar de sus 8:32 minutos de duración, la canción fue extraída del álbum Desire como sencillo, alcanzó el puesto 33 en la lista Billboard Hot 100 y fue interpretada en todos los conciertos de la siguiente gira de Dylan, bautizada como Rolling Thunder Revue.





viernes, 18 de diciembre de 2009

Leyendas Macarenas... D. José Garduño Navas...


En este día de las “Esperanzas” nuestro homenaje a D. José Garduño Navas, vestidor de la Macarena y un auténtico revolucionario en el arte del tocado. ¿Quién puede conocerla mejor que él?
Os dejo una entrevista concedida a Antonio Cattoni hace unos años…


jueves, 17 de diciembre de 2009

Cruzcampo, Bebida Oficial de los Costaleros de Sevilla.


Se han olvidado de nosotros los costaleros. Se han acordado de la Pasión, pero no han recordado esos esqueletos de sueños que son las parihuelas de ensayo y todo lo que sucede alrededor de ellas siempre bañado por su delicioso refresco de cebada Cruzcampo.
¿Qué serían los ensayos sin esos cubos donde esperan tantos botellines fresquitos? Hemos crecido de la mano y ahora nos sentimos desamparados en tan bello anuncio…Huérfanos de esa Cruzcampo que nos patrocina sin saberlo. Yo sé que pueden solucionarlo y que pronto se darán cuenta que formamos parte de ellos…





lunes, 7 de diciembre de 2009

"La Canción de los Lunes" XXXII.



Lucio Battisti ha sido y sigue siendo considerado uno de los músicos y cantantes más influyentes de la historia de la música italiana. Su producción representó un cambio importante y decisivo en el panorama del pop italiano a partir de finales de la década de los años 60. Influido por bandas anglosajonas de principios de los años 60, pero más aún por el sonido Rhythm and Blues de Otis Redding o Ray Charles, Lucio Battisti supo conjugar como nadie la tradición melódica puramente italiana con lo mejor del R&B y las corrientes musicales anglosajonas.

En 1974 edita su primer disco en español "Anima Latina" con su gran éxito "Mi libre canción". El tema ha sido muy versionado por diversos artistas. Os dejo la versión de Laura Pausini en italiano y el original de Lucio Battisti en español.




miércoles, 2 de diciembre de 2009

El Gigante Egoísta de Oscar Wilde... By Antonio Cattoni.




Dedicado a Antonio López, nazareno de Santa Cruz en el Cielo...

lunes, 30 de noviembre de 2009

"La Canción de los Lunes" XXXI.




Los Fabulosos Cadillacs comenzaron en el año 1985, cuando se juntaron Mario Siperman, Anibal Rigozzi, Gabriel Fernández y Flavio Cianciarulo. Ninguno de ellos sabía de música, pero formaron una agrupación sólo por el gusto de tocar siendo una banda underground. Luego de un tiempo fueron ingresando nuevos integrantes hasta llegar a ser ocho. Su primera presentación oficial con el nombre actual fue en un colegio de la ciudad de Buenos Aires, con una presentación que no fue muy aceptada por el público

1993 es el año de su octavo disco Vasos vacíos, que se trata de una compilación de 17 temas. 15 son versiones antiguas y reinterpretaciones de singles pasados, más 2 temas inéditos: Matador y V Centenario. La primera la de mayor éxito comercial y la más reconocida canción en toda la historia de la banda, tanto por el tema en sí, como por el videoclip. Ganando variados premios, incluyendo ser elegida por la cadena MTV como el "Mejor videoclip latino del año" en 1994, la oportunidad de grabar el primer MTV Unplugged de MTV Latinoamérica y variados premio a lo largo de su historia incluyendo el presente. La canción trata sobre una persona que lucha por un mundo mejor, más justo y democrático, pero que es perseguido por la justicia. La letra de la canción se ajusta al cantautor chileno Víctor Jara.

Esta semana le dedico una de mis canciones favoritas a mi compadre de la "Batuka" para que no cese en su empeño.

Os dejo un video con la canción en directo en el Estadio Obras Sanitarias (Buenos Aires, Argentina) el 2 de septiembre del 2000.





jueves, 26 de noviembre de 2009

Dos Años Juntos.


Sí, hoy 26 de Noviembre hace dos años que empezó esta andadura, algunas veces intermitente pero siempre fieles a todos. “Gominas Power” es la casa que nunca cierra, esa que está siempre abierta a la variedad de temas de una forma original y no ciñéndose nunca a las corrientes pseudo-ilustradas.

Este Blog sigue siendo un espacio libre sin ataduras de nombres y ni actos de cara a la galería. “Gominas Power” es un centro de esparcimiento hecho de una forma altruista, sólo así se puede entender la libertad de quien escribe y de los que lo leen.

Espero que cumplamos muchos más juntos y que sigan creciendo los “Gominas” de Jerez de la Frontera, Sevilla, El Puerto de Santa María, Ciudad Real, Almería, Granada, Málaga, Madrid, Córdoba, Cádiz, Badajoz y un largo etc. de lugares asiduos a esta casa tanto de internet como la real…

Casi 72.500 visitas que comparten una forma de sentir. Felicidades a todos por vuestra fidelidad.



martes, 17 de noviembre de 2009

Cuando la Amargura Tiende su Mano... By Cattoni.




Antonio Cattoni nos recuerda a la vecina de San Juan de la Palma, la misma que el próximo domingo estará en besamanos como cada Noviembre.



lunes, 16 de noviembre de 2009

Un Recuerdo a José Álvarez Allende...


Si hace unos días se nos concretaba el destino de Fray Carlos Amigo Vallejo, ahora nos llega otra gran pérdida, el fallecimiento de José Álvarez Allende, párroco de San Bernardo. Un gran revés para la Iglesia de Sevilla por lo que representaba Don José para su parroquia, la hermandad y el barrio de San Bernardo.

Si bien su procedencia era de tierras castellanas su corazón era totalmente del barrio de los toreros, luchando en lo social por sus vecinos y su bienestar, haciendo de la Iglesia un todo donde giraba la vida de los más cercanos. Tuvo la virtud de unir las tres partes: Parroquia, Hermandad y Barrio, tres factores, tres mundos a veces distantes y que el párroco consiguió mezclar, haciendo una misma baraja con un fin común.

La Iglesia nos deja pastores involucrados en su trabajo, unidos al compromiso que marcan las exigencias de ser guía de los cristianos que tantas veces nos ofuscamos en disputas sin sentido y que no nos conducen a nada. La responsabilidad de llevar las directrices espirituales de grupos de tan distinta procedencia hace que haya que aprender a remar para todos, doblando esfuerzos y no contentando a nadie sino aportando y con la verdad por delante, esa que hace a los curas únicos e irrepetibles entre los suyos.

La Iglesia ha crecido entorno a una sociedad llena de intereses y valores de dudosa moral, factores estos que muchas veces han salpicado a la institución. Muchos curas se han convertido en funcionarios de un estamento con la única meta de ir completando destinos, sin más ambiciones que ir apagando fuegos sin involucrarse. La determinación, la palabra, la actuación integra en sus ministerio como sacerdote son agentes fundamentales a la hora de llegar al pueblo cristiano y que algunos olvidan fácilmente.

El mundo gira sin remedio a generaciones sin modelo ni principios, donde la formación cristiana se diluye por otros intereses más materiales, no llegando a cuajar la conciencia de un individuo y conduciendo solamente al avance sin escrúpulos de una vida ruin marcada por objetivos.

La perdida de Don José y el legado que deja debe ser un acicate para todos aquellos que dirigen la Iglesia, marcando, orientando y llevándonos a Dios mediante la palabra y los hechos.

Así deberían ser todos los curas, gente sencilla y de pueblo que se les entiende todo y no tengan dobleces ni medias tintas. Esos curas que entregan sus vidas y que están a pie de obra y no a pie de protocolo buscando el momento aunque para ello se dejen mil cosas atrás.

La labor social de la Iglesia la marca las circunstancias de los lugares y de las épocas que les toca vivir a lo largo de todo el Mundo, no es lo mismo una actuación de un misionero en África que de un sacerdote ocupado en temas burocráticos, aunque sí debe ser el mismo grado de responsabilidad por aquello que representan. La labor social no siempre debe fundamentarse en la ayuda económica, los corazones de los cristianos necesitan el calor de quien los dirige y eso sólo se alcanza con la cercanía y sin destacarse como fríos directivos de una empresa, marcando las distancias y haciendo ver su autoridad pero no desempeñando todo aquello que esa posición exige.

El cielo abrió ayer las puertas a un hombre cristiano que hizo ver a Dios en todo momento a un barrio entero, sin más ayuda que su alma cristiana repleta de voluntad y de buenas acciones. Ahora cruzas tú Puente de San Bernardo, sin la ayuda de los nazarenos cirineos que nos hacían ver cada Miércoles Santo que sabias donde tenias que estar en cada momento, ahora se abren las puertas de la Gloria pero tu sello se mantendrá por siempre en San Bernardo. Descanse en Paz Don José Álvarez Allende.



"La Canción de los Lunes" XXX.




"West Side Story" es un film estadounidense(1961), del género musical, drama, dirigido por Robert Wise y Jerome Robbins. Protagonizado por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn en los papeles principales.

Está basado en la obra musical del mismo nombre, inspirada a su vez en la obra de teatro Romeo y Julieta de Shakespeare.

La música fue compuesta por Leonard Bernstein.

Ganadora de diez Óscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (George Chakiris), Mejor Actriz de Reparto (Rita Moreno), Mejor Dirección artística, Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Vestuario, y Mejor Montaje, y fue candidata al Mejor Guión Adaptado.

Han sido muchas las versiones de la película original en el género de los musicales.