

La actualidad cofrade no deja de sorprendernos, siempre queda algo que aunque parezca imposible alguien propondrá. Se quedo en nada esa salida que MUNARCO proponía sacando pasos y tronos de todas España por la calles de Sevilla (Gracias a Dios se perdió el proyecto), se siguen sacando pasos por motivos de un Congreso (con motivo de nada, Dios y su Bendita Madre a su disposición en toda España) y cuando uno piensa que no quedan más despropósitos, pues van los organizadores de las Jornadas de la Juventud de Madrid 2011 (Sin “Olimpiadas” ni “Copa Davis”, pero esto sí) y proponen hacer un Vía Crucis con lo más granado del ámbito cofrade.
Si el argumento de sacar una cofradía de forma extraordinaria a la calle hace unos años era por motivos lo suficientemente importantes (Coronaciones, Centenarios, etc.), de unos años para acá se sale a la calle por cualquier cosa (25 años de la hechura del Cristo, 50 años de la Medalla de la Ciudad, Hermanamiento con tal o cual hermandad…etc. etc.).
Pero bueno no entrare en los distintos casos y argumentos de cada hermandad para hacer una salida extraordinaria (que cada hermandad es soberana para proponer lo que de la gana siempre que se lo permita la autoridad eclesiástica). Hoy me detendré en las motivaciones únicas y desinformadas de los organizadores de estas “Jornada”.
Si es cuestión de reunir obras de arte tienen que tener en cuenta que Sevilla no es un Museo, sus imágenes ocupan las Iglesias puestas al culto y siendo un referente ante la oración diaria de los cristianos. En otras ciudades pueden tener otros punto de vista (he leído que en Málaga ya se preguntan cuales serán las imágenes candidatas), Murcia tiene magnificas obras de Salzillo pero forman parte de un museo, siendo expuesta durante todo el año. En el caso de Castilla León pasa un poco más de los mismo, también hay obras magnificas que pese a procesionar en Semana Santa forman parte de un museo y otras que sí están expuestas al culto. Sería interminable nombrar localidades pero cada sitio lo vive a su manera y no cabe duda que la idiosincrasia cofrade de Sevilla y de la zona del bajo Guadalquivir es distinta al resto del país.
Por otro lado, si la argumentación viene marcada por la visita de S.S. el Papa Benedicto XVI a Madrid les diré que las Hermandades de Sevilla comenzaron a forjarse entre finales del S XV y principios del S XVI. Que en estos más de 500 años de historia ningún Pontífice ha acudido a la ciudad durante la celebración de la Semana Santa (no dudo que esos días los actos marcados en el Vaticano la asistencia del Papa es obligatoria, pero con los medios de comunicación que hay hoy en día ya podría haber vivido alguna experiencia en la ciudad de Sevilla). Muchos se estarán echando las manos a la cabeza pensando que eso es un disparate (está la Madrugá como para que el Santo Padre venga), pero yo me pregunto ¿Conocen una celebración que dure 7 días y donde cientos de miles de cristianos llenen las calles por la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo? no creo que pueda compararse con nada parecido, ni siquiera en Tierra Santa (las circunstancias no lo permiten de ninguna manera).
No sabemos si la noticia a nivel nacional y la posterior entrevista al director de comunicación de la Jornada Mundial de Jóvenes, Yago de la Cierva, puede ser un globo sonda para ver la repercusión en el mundo de las hermandades y hacer un balance antes de realizar un proyecto definitivo. Quizás el Sr. de la Cierva no conozca ni la Calle Castilla y se haya tirado un farol admitiendo que ya habían hablado con la Hermandad del Cachorro.
El tema va a ir creciendo, lo que esta por venir es inimaginable (estamos rodeados de un submundo cofrade que es amante del momento, del souvenirs y de todo aquel fetiche que lo embelese sin llegar a plantearse nada).
No nos queda otra que tomárnoslo un poco a broma (quedan dos años) y pensar esos autobuses llenos de costaleros llegando a la Capital, esos relevos en la Castellana («Entro en el Bernabeu y me salgo en Nuevos Ministerios» “…Ufff vaya relevo guapo”), pobres hombres del costal buscando Cruzcampo por asadores y restaurantes…
En fin, una película que nos vamos a comer queramos o no, porque la maquinaria eclesiástica se la juega delante del Papa y seguro que veremos al Cardenal Rouco Varela (anticofrade entre los anticofrades) llamando a la voz a algún paso y diciéndole al Papa…”Ratzinger te das cuenta como mueve las masas la Iglesia en España…” Y ahí estará el problema, que si no cambia la cosa lo nuestro será conocido sólo por una especie de circo que se saca a la calle una vez al año… iremos a ambientar una fiesta ficticia que intentará representar la comunión entre las hermandades y la Iglesia (que se lo digan a la Hermandad del Sol, El Juncal y a muchas de fuera de Sevilla). Pero aunque seamos allí flor de un día y entremos a formar parte de esas Jornadas y de la visita oficial, creo que hay maneras en las que se podría aprovechar mucho más el mundo de las cofradías, pues nuestras corporaciones están llenas de jóvenes y esa convivencia unida a la visita de S.S. seria una experiencia única y enriquecedora, sin tener que desvirtuar nuestras tradiciones por unos actos hechos a capricho.
Si el argumento de sacar una cofradía de forma extraordinaria a la calle hace unos años era por motivos lo suficientemente importantes (Coronaciones, Centenarios, etc.), de unos años para acá se sale a la calle por cualquier cosa (25 años de la hechura del Cristo, 50 años de la Medalla de la Ciudad, Hermanamiento con tal o cual hermandad…etc. etc.).
Pero bueno no entrare en los distintos casos y argumentos de cada hermandad para hacer una salida extraordinaria (que cada hermandad es soberana para proponer lo que de la gana siempre que se lo permita la autoridad eclesiástica). Hoy me detendré en las motivaciones únicas y desinformadas de los organizadores de estas “Jornada”.
Si es cuestión de reunir obras de arte tienen que tener en cuenta que Sevilla no es un Museo, sus imágenes ocupan las Iglesias puestas al culto y siendo un referente ante la oración diaria de los cristianos. En otras ciudades pueden tener otros punto de vista (he leído que en Málaga ya se preguntan cuales serán las imágenes candidatas), Murcia tiene magnificas obras de Salzillo pero forman parte de un museo, siendo expuesta durante todo el año. En el caso de Castilla León pasa un poco más de los mismo, también hay obras magnificas que pese a procesionar en Semana Santa forman parte de un museo y otras que sí están expuestas al culto. Sería interminable nombrar localidades pero cada sitio lo vive a su manera y no cabe duda que la idiosincrasia cofrade de Sevilla y de la zona del bajo Guadalquivir es distinta al resto del país.
Por otro lado, si la argumentación viene marcada por la visita de S.S. el Papa Benedicto XVI a Madrid les diré que las Hermandades de Sevilla comenzaron a forjarse entre finales del S XV y principios del S XVI. Que en estos más de 500 años de historia ningún Pontífice ha acudido a la ciudad durante la celebración de la Semana Santa (no dudo que esos días los actos marcados en el Vaticano la asistencia del Papa es obligatoria, pero con los medios de comunicación que hay hoy en día ya podría haber vivido alguna experiencia en la ciudad de Sevilla). Muchos se estarán echando las manos a la cabeza pensando que eso es un disparate (está la Madrugá como para que el Santo Padre venga), pero yo me pregunto ¿Conocen una celebración que dure 7 días y donde cientos de miles de cristianos llenen las calles por la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo? no creo que pueda compararse con nada parecido, ni siquiera en Tierra Santa (las circunstancias no lo permiten de ninguna manera).
No sabemos si la noticia a nivel nacional y la posterior entrevista al director de comunicación de la Jornada Mundial de Jóvenes, Yago de la Cierva, puede ser un globo sonda para ver la repercusión en el mundo de las hermandades y hacer un balance antes de realizar un proyecto definitivo. Quizás el Sr. de la Cierva no conozca ni la Calle Castilla y se haya tirado un farol admitiendo que ya habían hablado con la Hermandad del Cachorro.
El tema va a ir creciendo, lo que esta por venir es inimaginable (estamos rodeados de un submundo cofrade que es amante del momento, del souvenirs y de todo aquel fetiche que lo embelese sin llegar a plantearse nada).
No nos queda otra que tomárnoslo un poco a broma (quedan dos años) y pensar esos autobuses llenos de costaleros llegando a la Capital, esos relevos en la Castellana («Entro en el Bernabeu y me salgo en Nuevos Ministerios» “…Ufff vaya relevo guapo”), pobres hombres del costal buscando Cruzcampo por asadores y restaurantes…
En fin, una película que nos vamos a comer queramos o no, porque la maquinaria eclesiástica se la juega delante del Papa y seguro que veremos al Cardenal Rouco Varela (anticofrade entre los anticofrades) llamando a la voz a algún paso y diciéndole al Papa…”Ratzinger te das cuenta como mueve las masas la Iglesia en España…” Y ahí estará el problema, que si no cambia la cosa lo nuestro será conocido sólo por una especie de circo que se saca a la calle una vez al año… iremos a ambientar una fiesta ficticia que intentará representar la comunión entre las hermandades y la Iglesia (que se lo digan a la Hermandad del Sol, El Juncal y a muchas de fuera de Sevilla). Pero aunque seamos allí flor de un día y entremos a formar parte de esas Jornadas y de la visita oficial, creo que hay maneras en las que se podría aprovechar mucho más el mundo de las cofradías, pues nuestras corporaciones están llenas de jóvenes y esa convivencia unida a la visita de S.S. seria una experiencia única y enriquecedora, sin tener que desvirtuar nuestras tradiciones por unos actos hechos a capricho.