
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Santísima Virgen del Subterráneo




Bermejo la atribuye a Juan de Astorga y Moyano S. XIX. Restaurada por Manuel Gutierrez Reyes-Cano en 1902 y por Sebastián Santos Rojas en 1948. La última restauración fue realizada en 2004 por el IAPH Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
Los faldones son de damasco de algodón azul con bordados de aplicación, con una guardilla bordada en recortes, obra de Lola Olivera (1947). En 1990 son pasados de nuevo por José R. Paleteiro Ballerín.
Los respiraderos son de orfebrería plateada obra de Jesús Domínguez Vázquez y las capillas Sebastián Santos Rojas (1954). Son todo un referente en cuanto a su diseño. Siendo plateado de nuevo (2002) por Orfebrería Mallol. Los varales son de Juan Fernández (1944), Jarras y jarritas de entrevarales: Obra de Juan Fernández (1946), Faroles de cola de Julio Jiménez (1957), Peana de alpaca y plata, la sobrepeana que está formada por una nube de ángeles en plata de ley, diseñado por Emilio García Armenta y labrado por Jesús Domínguez Vázquez (1972), Candelería del taller de Villarreal (1986).
Llamador de Manuel Navarro Ríos, 1984. Representa un roleo en el que en un extremo tiene un ángel, y al otro dos seises portan la corona de la Virgen.
Al martillo Luis Núñez Lozano.
La Banda de Música del Maestro Tejera acompaña a Nuestra Señora del Subterráneo.
Os dejo un video de la entrada en Campana 2008. Suenan las marchas “Soleá, dame la mano” (Manuel Font y de Anta, 1918) y “Virgen del Subterráneo” (Pedro Gámez Laserna, 1961).
martes, 23 de diciembre de 2008
La Humildad de Málaga.

El Santísimo Cristo de la Humildad fue realizado en 1983 por el imaginero sevillano Francisco Buiza Fernández, no pudo terminarla por sosprenderle la muerte, policromándola su discípulo Francisco Berlanga de Ávila. El grupo escultórico es de Francisco Berlanga (1989), consta de un sayón, Pilatos, Claudia Prócula y un soldado romano.
La Perla de Oriente, Shangai. China.




Shanghai es la ciudad más poblada de China, y uno de los puertos más importantes del mundo. Se fundo hace más de 700 años al lado del delta llamado Changjiang al este del Mar Chino. Para 1816, más de un millón y medio de personas vivían en Shanghai, y se convirtió en un gran centro comercial.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Hispalense Navidad.
Dulces Navideños de Europa y USA.


Como todo no iban a ser mantecados, alfajores, mazapanes y turrones, hoy os traigo una recopilación de dulces navideños europeos.
En Inglaterra encontramos el Christmas pudding, un bizcocho muy denso con forma de cúpula hecho con frutas pasas, frutos secos y empapados en algún licor, generalmente brandy. Como muchos postres ingleses, se ha de comer ligeramente caliente. Se suele acompañar con nata o helado, sobre todo porque es tan pesado que a palo seco no hay quien pueda con él.
En Grecia encontramos el Christopsomo, que literalmente significa el pan de Cristo, parte fundamental de la Navidad ortodoxa griega. Casi se considera un ritual sagrado la elaboración de este dulce, al que se le echa piñones, vino tinto, pan, anís y multitud de frutos secos. El pan está decorado con tiras de masa formando una cruz, y en cada extremo se colocan cerezas o nueces.
En Ucrania, Bulgaria y Rusia encontramos un dulce común en los tres países, este no es otro que el Kolach. El nombre proviene de la palabra kolo, que significa círculo, debido a la forma de anillo que tiene el dulce, aunque también puede aparecer en forma de dos anillos trenzados. El kolach se cubre a veces con semillas de amapola.
Una leyenda cuenta que la Reina María Antonieta trajo a Francia la receta del Kugelhopf desde Austria, sin embargo este dulce también lo podemos ver en Alemania, Hungría y Polonia. El kugelhopf se hace con una masa de brioche, bañándose el horno en el que se cuece con un barniz de ron. Se puede hacer también salado y aromatizado con jamón o tocino.
En Italia nos topamos con un dulce que nos resulta más familiar, el Pannetone. Un pan en Milán que posiblemente se remonte a la antigua época romana. Se cree que lo inventó un panadero llamado Toni, de ahí su nombre, pannetone, que significa pan grande. Se sirve cortado en rodajas verticales, y tiene un sabor afrutado.
Y de regalo os dejo el Cranberry, típico de USA. Se trata de un pan de pasas el que tiene ganado el paladar de los estadounidenses que además se asocia con el “Día de Acción de Gracias”.
El orden de las fotos es el mismo que el orden del texto. (Trabajito me ha costado buscar los dulces típicos de estos sitios).