sábado, 16 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
Gastronomía Cofrade: Torrijas.


Compadre echo de menos las de la COPE...
Y esta marcha para los 13 del 2004... "Santa María Magdalena" de la Agrupación Musical del mismo nombre de Arahal... La Sentencia de Córdoba.



Ya se que he tardado en poner algo de Córdoba… que me perdonen mis buenos amigos cordobeses… pero todo llega…
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, obra del escultor cordobés, natural de Bujalance, Juan Martínez Cerrillo, representa a Cristo en posición de pie y maniatado, que es presentado al pueblo tras haberse dictado la injusta sentencia que lo condenaba al suplicio de la cruz. Las figuras del misterio, son de Miguel Angel González (1993). Están vestidas según diseño y confección de Antonio Castelló, siendo las corazas y accesorios de los romanos de Villlarreal. El magnífico sillón de Pilato es de Guzmán Bejarano y dorado por Calvo.
El paso de misterio es obra del gran maestro sevillano en la talla Manuel Guzmán Bejarano (1989). Está hecho en madera de cedro y el estilo predominante es el churrigueresco, siendo de bombo y líneas rectas.
Lleva cuatro candelabros arbóreos de guardabrisas en las esquinas y dos más peqeños intermedios, que suman cuarenta y dos puntos de luz. Las medidas son 4.90 por 2.50 metros y tiene ocho trabajaderas. Ha sido dorado en los prestigiosos talleres Calvo, de Sevilla y el llamador es de talleres de Viuda de Villarreal, de Camas.
Lleva cuatro candelabros arbóreos de guardabrisas en las esquinas y dos más peqeños intermedios, que suman cuarenta y dos puntos de luz. Las medidas son 4.90 por 2.50 metros y tiene ocho trabajaderas. Ha sido dorado en los prestigiosos talleres Calvo, de Sevilla y el llamador es de talleres de Viuda de Villarreal, de Camas.
El Misterio va acompañado por la Banda de CC y TT de la Expiración de Morón de la Frontera.
Al martillo David Arce,de segundo Luis Miguel Carrión "Curro".
Os dejo un video de una revirá en 2007 con "Silencio Blanco".(recomendado)
Os dejo un fragmento de la marcha "Rezos de Esperanza" Emilio José Escalante Romero, interpretada por la Banda de CC y TT de la Expiración de Morón de la Frontera.
jueves, 14 de febrero de 2008
Felíz Día de San Valentín.
miércoles, 13 de febrero de 2008
martes, 12 de febrero de 2008
Lugares Extraordinarios: Las Cataratas del Niágara.





Las cataratas del Niágara son un pequeño grupo de grandes cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Con una altura aproximada de 236 metros sobre el nivel del mar.
Comprenden tres cataratas: Las «cataratas canadienses» (Ontario), las «lupas americanas» (Nueva York) y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos.
Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un sitio de turismo compartido por las ciudades de Niágara Falls (Nueva York) y Niágara Falls (Ontario).
Os dejo el video de un turista para que os hagáis una idea de como son. Las imagenes están tomadas desde lo alto de la Torre Skylon.
lunes, 11 de febrero de 2008
Ya queda menos...

Que en Jerusalén va a entrar
–digo en tierra sevillana–
domingo por la mañana
quién calmó y anduvo el mar.
Jinete el más popular
sobre un Platero andaluz
en olor de multitud
hosannas, palmas y niños.
¡Qué pena que haya cariños
que tengan muerte de cruz!
Pero hoy todo es alegría,
tarde entre dorada y pura,
¡quién piensa en qué noche oscura
y en lo que sucederá un día!
¡Qué clamor, qué algarabía!,
Bendito porque está escrito
el paria, el pobre, el contrito,
bendito el que nada tiene,
bendito sea el que viene
en nombre de Dios ¡Bendito!
Pregón de la Semana Santa Sevillana 2005 – Antonio Murciano.
domingo, 10 de febrero de 2008
Otras Giraldas... Kansas City, Missouri (USA)

Está directamente inspirada en el original sevillano, y forma parte del primer modelo de centro comercial que después se extendería por el mundo. Se trata del Country Club Plaza de Kansas City. La torre se terminó en 1967, y es la más fiel al modelo. Esta iniciativa sirvió para hermanar Sevilla con Kansas City.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)