
martes, 20 de abril de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
Un cielo azul Carretería... By Antonio Burgos.

Si quieren dibujar esta tristeza, pongan un cielo azul Carretería al caoba del Gólgota en Varflora. Si quieren dibujar Sevilla antigua, pongan cardos y garras de unos zancos. Que sean cuatro pájaros de presa, cetreros de un Calvario entre cornetas, con tambores que rufen primaveras «con la pena cabal de la alegría».
Si quieren detener un tiempo viejo con las flores de lises de San Telmo, miriñaques y encajes de la infanta, y levitas de médicos muy sabios con barbas de krausistas descreídos, y pintores de Corte fandangueros que retratan de majo al Sursum Corda, y vapores que van para La Habana, aprovechen el barco que ahora sale, galeón de caoba de los sueños.
Tiene por Capitán a un Cristo muerto. La amura del costado te deslumbra con esa Luz de Tres Necesidades, escala, mármol, sábanas de Holanda, que una Virgen del barrio va pidiendo y que el sol de la tarde ya le entrega. Sol que llega de un muelle con sirenas de vapores que bajan a Sanlúcar, de goletas que van a Nueva España, de naranjas que son para Inglaterra: las lleva un bergantín donde enarbola la bandera de un seise la Giralda.
En este viejo barrio tonelero donde tiene su Acera la Marina y el Áncora una calle que fondea arenales de Pali y Baratillo, el Cristo capitán del Viernes Santo, de ese barco que al golpe de un martillo levanta una emoción de muchos nudos, de tantos como tiene la maroma de oro viejo que ciñe sus amuras...
El Cristo capitán que manda el barco, ese sueño que encuentras cada Viernes, con su tripulación de Nicodemus, consignatario un tal Arimatea, el práctico del muelle en negro terno lo saca del tinglado sin rozarlo...
El Cristo capitán, venía diciendo, esta tarde en Sevilla desembarca. Y navega otros mares, conocidos. Sus pies clavados echa a nuestra tierra, al albero solemne de los toros, al serrín de fandango en las tabernas, al mármol de columnas de las Gradas, al adoquín que suena con los cascos de las mulas de un carro de Aramburu, al mantillo de rosas que florecen en el jardín cerrado de Mañara.
Cristo en la tierra está, Crucificado. Ha bajado del barco carretero y recorre estas calles marineras: Techada, Antonia Díaz, Adriano, Almirantazgo, Arfe, Dos de Mayo. Y la que lleva el nombre de Pavía, que recuerda al perol de Isabelita y al papelón de estraza donde Juana, de la estirpe más noble del Postigo, escribe pergaminos de grandeza del Arenal, más grande que de España.
Por la puerta que el barrio le abrió a América ya pasa el Capitán, llevado a hombros. Así sacan aquí a los toreros. Tres orejas cortó con su faena, allá en Jerusalén, que es buena plaza, pues cuajó el negro toro de salvarnos.
Son de hombres, de hombros, estas olas que el Cristo carretero va rompiendo. Aunque sin galeón en esta tarde, sin caoba ni nudos de maroma, el Arenal lo embarca ahora en su gloria. Conoce cada hombro que lo lleva. Se sabe tu apellido y tu memoria, el tramo donde siempre arde tu cirio, tu arpillera cargando en la segunda, de costero, en la amura de su barco.
Los cierros y balcones los conoce el Cristo que navega hoy con su gente. Sus lágrimas ha visto tantas veces... El padrenuestro ha oído tantos Viernes... Esta oración que ahora le dirigen le suena tan de siempre, tonelera... La noche cuaresmal no lleva lirios, ni tambores, ni suena una saeta. Lunes por el Postigo. Como entonces. Cristo de la Salud, mi Carretero, permíteme que rece tu plegaria en este Vía Crucis que es la vida: «Salud, Señor, Salud, mi voz ansía, /prométeme que al fin de lo vivido /me espera un cielo azul Carretería».
jueves, 11 de febrero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
"La Canción de los Lunes" XXXV.


En 1983 firmó con Portrait Records y lanzó su primer álbum titulado She's So Unusual, que pretendía reafirmar la apariencia extravagante de la artista. Ese año el disco vendió 4,5 millones de copias sólo en Estados Unidos. Cyndi Lauper se convirtió en la primera artista en colocar 4 canciones en el top 5 de Billboard con su disco debut: Girls Just Want to Have Fun, Time After Time, She Bop y All Through The Night.
Al ser la artista de moda por aquella época, fue contratada para que interpretara el tema principal de la película The Goonies (1985), dirigida por Richard Donner y producida por Steven Spielberg. La canción que compuso para la película, Good Enough, entró directamente al top 10 de la Billboard. También colaboró en USA for Africa que grabaron en la noche del 28 de enero de 1985 antes de la gala de los American Music Awards que era una ocasión perfecta de reunir tantos artistas, para interpretar la canción We Are The World de Michael Jackson y Lionel Ritchie.
Os dejo con el tema "Girls Just Want To Have Fun" del disco "She's So Unusual" (1983).
sábado, 2 de enero de 2010
lunes, 28 de diciembre de 2009
"El Huerto" de Granada.





El Cristo es obra de Domingo Sánchez Mesa (1.943), al igual que las imágenes secundarias.
El paso es obra de los talleres de Antonio Martín, ebanistería de Francisco Bailac y con cartelas e imaginería de Navarro Arteaga.
El llamador del paso, bajo diseño del cofrade granadino Francisco Estarli, es una donación por parte del equipo de “El Llamador”, programa cofrade de Canal Sur Radio.
Al martillo Francisco López Garrido.
Acompaña musicalmente al misterio la Banda de CC y TT del "Despojado" de Granada.
Os dejo un video de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de los Olivos por la Plaza del Realejo y la calle Santiago tras participar en la Passio Granatensis el sábado Santo de 2009. En esa ocasión singular acompañó al misterio la Banda de CC y TT de "la Presentación" de Dos Hermanas (Sevilla), la cual interpreta las marchas "Trianeando por Sevilla" y "Madre".
"La Canción de los Lunes" XXXIV.


Carlos Chaouen empezó a tocar en un grupo llamado Crápulas Flor, pero acabó siendo cantautor. Su apellido artístico lo tomó de la ciudad marroquí Chef-Chaouen (Chauen). A mediados de los 90 empezó a recorrer varias salas madrileñas, a menudo junto a Quique González, y así en 1997 acabó colaborando en el disco recopilatorio Cantautores: "La nueva generación". Un año después grabó su primer disco.
Su estilo musical ha sido denominado como "fusión de autor" pues, como el mismo Carlos reconoce, sus influencias son muy variadas y van desde Joaquín Sabina hasta Silvio Rodríguez.
Os dejo con la canción "Semilla en la tierra" del disco "Horizonte de sucesos", interpretada en directo durante una entrevista en el programa "Los Ratones Coloraos" (2005).
domingo, 27 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
"La Canción de los Lunes" XXXIII.


Nacido como Robert Allen Zimmerman, Bob Dylan es un músico, cantante y poeta estadounidense. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música popular, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX.[
Dylan en 1975 escribió su primera canción protesta exitosa después de doce años, a favor de la lucha por la liberación del boxeador Rubin Carter, quien había sido encarcelado acusado de triple homicidio en Paterson, Nueva Jersey. Tras visitar a Carter en prisión, Dylan escribió "Hurricane", presentando la causa por la inocencia de Carter. A pesar de sus 8:32 minutos de duración, la canción fue extraída del álbum Desire como sencillo, alcanzó el puesto 33 en la lista Billboard Hot 100 y fue interpretada en todos los conciertos de la siguiente gira de Dylan, bautizada como Rolling Thunder Revue.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Leyendas Macarenas... D. José Garduño Navas...
jueves, 17 de diciembre de 2009
Cruzcampo, Bebida Oficial de los Costaleros de Sevilla.

Se han olvidado de nosotros los costaleros. Se han acordado de la Pasión, pero no han recordado esos esqueletos de sueños que son las parihuelas de ensayo y todo lo que sucede alrededor de ellas siempre bañado por su delicioso refresco de cebada Cruzcampo.
¿Qué serían los ensayos sin esos cubos donde esperan tantos botellines fresquitos? Hemos crecido de la mano y ahora nos sentimos desamparados en tan bello anuncio…Huérfanos de esa Cruzcampo que nos patrocina sin saberlo. Yo sé que pueden solucionarlo y que pronto se darán cuenta que formamos parte de ellos…
¿Qué serían los ensayos sin esos cubos donde esperan tantos botellines fresquitos? Hemos crecido de la mano y ahora nos sentimos desamparados en tan bello anuncio…Huérfanos de esa Cruzcampo que nos patrocina sin saberlo. Yo sé que pueden solucionarlo y que pronto se darán cuenta que formamos parte de ellos…
lunes, 7 de diciembre de 2009
"La Canción de los Lunes" XXXII.


Lucio Battisti ha sido y sigue siendo considerado uno de los músicos y cantantes más influyentes de la historia de la música italiana. Su producción representó un cambio importante y decisivo en el panorama del pop italiano a partir de finales de la década de los años 60. Influido por bandas anglosajonas de principios de los años 60, pero más aún por el sonido Rhythm and Blues de Otis Redding o Ray Charles, Lucio Battisti supo conjugar como nadie la tradición melódica puramente italiana con lo mejor del R&B y las corrientes musicales anglosajonas.
En 1974 edita su primer disco en español "Anima Latina" con su gran éxito "Mi libre canción". El tema ha sido muy versionado por diversos artistas. Os dejo la versión de Laura Pausini en italiano y el original de Lucio Battisti en español.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)